Cebada |
La cebada (Hordeum vulgare) es uno de los principales cereales utilizados en la fabricación de piensos. La cantidad total consumida es del orden de 3,5 millones de Tm/año, lo que supone alrededor de un tercio del total de los cereales. |
Cebada |
La cebada (Hordeum vulgare) es uno de los principales cereales utilizados en la fabricación de piensos. La cantidad total consumida es del orden de 3,5 millones de Tm/año, lo que supone alrededor de un tercio del total de los cereales. |
Maiz |
El grano de maíz (Zea mays) es el principal cereal utilizado para la fabricación de piensos compuestos, siendo particularmente apreciado por su alto valor energético, palatabilidad, escasa variabilidad de su composición química y bajo contenido en factores antinutritivos. |
Centeno |
El centeno (Secale cereale) es un cereal de origen mediterráneo, cuya área de cultivo se limita básicamente a Europa, y que está sobre todo adaptado a climas fríos y secos y a suelos de baja fertilidad. |
Triticale |
Avena |
La avena es un cereal procedente de Asia menor. Las variedades más utilizadas son de tipo hexaploide, principalmente Avena sativa. El cultivo se adapta bien a climas fríos, y soporta una elevada acidez en el suelo, por lo que es más abundante en el Norte que en el Sur de Europa. |
Trigo |
Su raíz suele alcanzar hasta un metro de profundidad. Posee un tallo sólido en comparación con el de otros cereales, es hueco y está dividido por nudos. En estos nudos se desarrollan las hojas que son de forma alargada y terminan en punta. Al final del tallo crece una inflorescencia, lo que se conoce como la espiga que a su vez se divide en espigas más pequeñas a lo largo del tallo central donde se formará el grano de trigo. |
Salvado de trigo |
Los coproductos de la industria de molinería se obtienen en las sucesivas etapas del proceso de molturación y cernido del trigo para la obtención de harina. Estos coproductos representan en su conjunto en torno al 25% del peso del grano. Las fracciones obtenidas reciben distintos nombres en función de la localización geográfica de las industrias y, en numerosos casos, resultan de la mezcla de fracciones diferentes. |
Gluten de maíz |
DDGS de maíz |
Los subproductos de destilería se obtienen mediante secado de los residuos del proceso de obtención de alcohol para bebidas o de etanol para su utilización como biocombustible, a partir de ingredientes ricos en almidón. |